Aristóbulo diversifica la oferta y pone el acento en atraer al turista que valora lo ambiental

Está en marcha la puesta en valor de nuevos y actuales atractivos, tanto urbanos como rurales, con énfasis en agroturismo, el contacto con la naturaleza y la idiosincrasia de pueblo solaz, que en una de sus rutas de acceso recibe a los visitantes con el panorámico Parque Provincial Cuñá Pirú.

Aristóbulo del Valle (2 de febrero de 2024). Si algo caracteriza a Aristóbulo del Valle es su perfil ambiental, no solo por contar con el bellísimo Parque Provincial Cuña Pirú (por ruta 7, “pegado” al área urbana) sino también por ser una de las primeras ciudades / pueblo en abrazar e implementar acciones ambientales (de la mano del Grupo Ecologista Cuña Pirú). Es precisamente ese potencial unido a otros vinculados con el agro y la idiosincrasia local, los que están siendo valorizados para hacer de esta localidad “una oferta válida y sólida para los que buscan algo diferente”, resumió Patricia Mattive, flamante directora de Turismo.

Paranaense (P) -¿Cuál es la oferta turística actual (lugares y servicios) que ofrece el Municipio de Aristóbulo del valle?

Patricia Mattive (P. M.). Actualmente tenemos una oferta basada prácticamente en servicios turísticos, dado que Aristóbulo del Valle, luego de la reciente creación del Municipio de Salto Encantado, ha tenido que comenzar un proceso de reinvención que incluye también la puesta en valor y en mercado de nuevos atractivos y de atractivos que no estaban tan posicionados anteriormente.

Por ejemplo, en esta nueva gestión, que comenzó el 10 de diciembre pasado, se ha tomado la decisión política de poner en valor nuestro Parque Lineal Cainguás, iniciando un proceso de intervenciones que se irán haciendo gradualmente hasta volver a posicionarlo primeramente para el ciudadano de Aristóbulo del Valle y también para el visitante como un lugar de esparcimiento y de encuentro familiar. Se van a restaurar las esculturas, se va a recuperar el parquizado y se va a mejorar la estética del lugar.

También se está proyectando una importante intervención en el Parque Ecológico y Camping Municipal del Cuña Pirú, con inversiones, mejoras, nueva oferta de actividades y sobre toda las cosas romper con la estacionalidad que actualmente posee, buscando un mercado nuevo como lo es el de las escuelas, planificando incentivar las instituciones educativas a visitar el Parque a fin de conocer un ambiente natural único en la zona y también disfrutar de esparcimiento y tiempo al aire libre. Para ello hay un proyecto que le hemos presentado al ministro de Turismo, José María Arrúa, en su reciente visita, en el cual planteamos una reconversión del lugar que se irá dando gradualmente.

Por último, hemos comenzado un relevamiento de saltos de agua en chacras privadas que tengan interés en hacer un aprovechamiento turístico, siempre de manera sustentable. Esto nos está permitiendo incorporar nuevas actividades que se empiezan a realizar en el municipio. como por ejemplo rappel, senderismo, etc.

P -¿A su criterio, cuál es la singularidad de Aristóbulo con respecto a otros lugares de Misiones?

P.M. Yo creo que el principal capital de Aristóbulo del Valle es el aristobuleño, o sea la comunidad. Somos una ciudad que no olvida su esencia de pueblo, con siestas, gente que toma mate y tereré en la vereda y en el Parque Lineal y en las plazas. Debemos buscar de ocupar ese nicho de oferta que no está satisfecho y que tenemos todas las probabilidades de ser una opción a tener en cuenta.

También queremos desarrollar los atractivos naturales que aún no se han puesto en valor por diversos motivos. Tenemos una planificación que busca, a lo largo de este año, poner a la localidad como una oferta válida y sólida para los que buscan algo diferente.

P.-La ubicación geográfica de Aristóbulo es un punto a favor para la presencia de visitantes, dado que está a mitad de camino, por ejemplo, a los Saltos del Moconá, e incluso cerca de otros lugares turísticos como Capioví, Oberá y Ruiz de Montoya…

P.M. Si indudablemente que debemos apuntar a convertirnos en un nodo de distribución de la conectividad de líneas de colectivos de corta, media y larga distancia. Debemos reconvertir y mejorar las instalaciones existentes, gestionar ante los organismos que correspondan inversiones y adelantarnos a lo que viene, que sonturistas responsables con el ambiente que usan los medios de transporte público y se manejan recorriendo la localidad y en muchos casos la provincia con esa modalidad. Hemos dado un paso en esa dirección abriendo una oficina de información turística en la terminal de ómnibus con horarios extendidos de 6,30 a 18,30 hs.

P. – ¿Llevan un registro de cantidad y perfil de visitantes? ¿Qué dicen esos registros? Qué desean encontrar los visitantes en Aristóbulo?

P.M. El perfil del turista que nos visita es de familia, mediana edad y con chicos. También hemos visto un incremento en la visita de turistas con un alto grado de compromiso con el ambiente lo cual nos obliga a planificar políticas acordes.

P. – ¿Qué lugar ocupa el turismo en la economía de Aristóbulo del Valle?

P.M. En los últimos años, y principalmente luego de la pandemia, se ha ido incrementando la actividad turística. Hemos logrado una importante presencia en las redes sociales, el lugar donde se generan los deseos de viaje y se crea el interés por los

diferentes destinos y eso ha conllevado a que Aristóbulo del Valle pueda ir pensando en que el turismo pueda posicionarse como una actividad más rentable y que pueda ser motor de desarrollo de nuevos empleos y genere la tan ansiada redistribución de ingresos en la localidad.

P. -Desde la Dirección de Turismo impulsan sumar el turismo agrario. ¿Es así? ¿Cómo piensan llevar adelante esta iniciativa?

P.M. En realidad, lo que siempre se ha impulsado desde la Dirección de Turismo, aún desde anteriores gestiones y se ha logrado buenos Resultados, es el Agroturismo. Contamos con uno funcionando a pleno en nuestra localidad. Se llama La Pacha Agroturismo y realmente es un bello lugar con un público ya consolidado y con más de 20 años trabajando el Agroturismo y el arte.

Siempre hemos considerado que el turismo rural o agroturismo es una actividad que en nuestra zona tiene futuro, dada la idiosincrasia de familias de colonos que han venido de diversos países y culturas, cada cual con sus conocimientos y formas de vivir brindando un crisol de experiencias para los visitantes.

P.- ¿Podría resumirme brevemente la historia, características, del Municipio?.

P.M. Aristóbulo del Valle se encuentra en el corazón de Misiones, en el centro de la Provincia de Misiones, accediendo por Ruta Nacional Nº 14, y también por Ruta Provincial Nº 7. Rodeado de sus saltos y cascadas, privilegiado por su ubicación (a 150 km. de Posadas, Capital de Misiones), y representada por su esencia, con una población de 23.000 habitantes y una energía transmitida por la misma naturaleza que la envuelve.

Pasión puesta en cada producción, emprendimiento y recreación, heredada de los primeros pobladores de 1921. Vemos esta tierra colorada como fruto de la perseverancia de los primigenios Mbyá –Guaraní, a los que se sumó el esfuerzo y espíritu emprendedor de los inmigrantes, quiénes conjugaron sus saberes para generar trabajo y alentar el crecimiento de una Ciudad que hoy alberga a sus descendentes con amor, tradición y progreso.

Sus artesanías son expresiones de autenticidad y legado ancestral que luego de ser admiradas, se transforman en obsequios que los turistas eligen para llevarse, representando un pedacito de este lugar.

La principal actividad económica está en sus raíces, la tierra. Se cultiva yerba mate; té; miel; citrus; tabaco; variedades maderables. Para lograr mayor dinamismo en el día a día, los colonos fueron incorporando otras alternativas y enriqueciendo así una localidad que crece apostando a la ganadería, piscicultura, apicultura, y entre otras industrias, permitiendo a los visitantes conocer de cerca los típicos y distintos procesos de cada alternativa.

El cuidado del medio ambiente y la admiración por los paisajes naturales representan la mejor expresión de la selva Misionera y también forman parte de la vida del aristobuleño que la vive y la siente cada día.

Mantener activa esencia no es fácil, sus pobladores tienen fuerza y un crisol de culturas en la sangre, lo que los permite encontrarse en la diversidad y formar la cultura del lugar.

Aristóbulo del Valle es un lugar ideal para compartir aventuras, caminar por la selva, descubrir nuevos rincones, refrescarse en sus aguas, sentir el aire en el rostro, disfrutar de atardeceres y sumar anécdotas que te acompañen a donde vayas. Si quieren ser parte de esta historia, vengan… ¡los esperamos!

P. – ¿Qué otras acciones prevén implementar para fortalecer al sector turístico?

P.M. Actualmente nos encontramos en el proceso de integrarnos con las nuevas autoridades de los entes públicos de turismo a nivel provincial y nacional. Recientemente nos visitó el Ministro de Turismo de la provincia de Misiones junto con su nuevo equipo de trabajo a fin de generar una agenda de trabajo en común. También hemos mantenido reuniones con referentes del sector turístico privado de la localidad y con socios de la Cámara de Turismo local, a fin de escuchar sus inquietudes y poder generar agendas comunes de trabajo, con lineamientos y acciones que lleven a fortalecer a la localidad como un destino elegible dentro de la oferta turística de la provincia y de la región. Creemos que las acciones conjuntas son las que tienen éxito y es por eso queremos ser nexo y generadores de políticas turísticas que permitan el desarrollo y sustentablidad del emprendedor turístico, primeramente local y luego regional.