Hasta el 2 de junio próximo hay tiempo para participar del XI Concurso Literario Homenaje a Horacio Quiroga – 2024 “PADRE RÍO”, organizado por el Club Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga, la Municipalidad de San Ignacio y la Biblioteca Popular “Patricias Argentinas”.
A continuación, las bases para participar:
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
Habrá dos categorías:
- Escolares: estudiantes de escuelas secundarias del municipio de San Ignacio con 18 años de edad como máximo.
- Adultos: toda persona que tenga como mínimo 19 años de edad, de cualquier nacionalidad y cualquiera sea su lugar de residencia.
- Las obras deberán estar escritas en castellano.
- Quedan excluidos de participar los integrantes de la organización del evento.
TEMA
Es innegable la inmensa dependencia que tiene el mundo de la naturaleza que lo compone, lo forma y lo contiene. Nuestra selva húmeda depende enteramente del ciclo del agua y son los ríos fuentes de vida biológica, espiritual y cultural. Quiroga amó el Paraná y tuvo un contacto íntegro con todo lo que el río significa, pero también debemos reconocer que no todo contacto que tenemos con él es de consideración y respeto. Las obras de este concurso deberán referirse al río Paraná en cuanto a lo que su existencia significa para la naturaleza, lo que nos inspira poéticamente, su problemática de conservación, etc.
GÉNEROS
Las obras podrán ser cuentos cortos o poemas. Cada participante solo podrá participar en un género y con una solo obra.
OBRAS
- Cada participante deberá enviar su obra firmada con seudónimo, aclarando la categoría y el género en el que participa.
- Los cuentos deberán estar escritos en hoja A4 con fuente Arial 12 e interlineado sencillo. La extensión no podrá superar las tres carillas.
- Los poemas deberán estar escritos en hoja A4 con fuente Arial 12 e interlineado sencillo. La extensión no podrá superar los 30 versos.
- El jurado tendrá en cuenta la ortografía, sintaxis, semántica y recursos literarios; además del grado de compromiso con los elementos del tema del certamen.
- Las obras deberán ser inéditas y no podrán estar pendientes de resolución o haber sido seleccionadas o premiadas en otros concursos.
PLAZOS, MODO DE ENVÍO Y RECEPCIÓN
Plazo de recepción de las obras: 02 de junio de 2024 a las 24,00 hs.
Modo de envío:
o Deberán ser enviadas exclusivamente en forma digital al correo electrónico azarmendiamiguel@gmail.com (solicitar acuse de recibo)
o En el asunto: Concurso “Padre río”
Archivo 1 “Obra”: la obra firmada con seudónimo y género (cuento o poesía) y categoría (escolar o adultos).
Archivo 2 “Datos”: los datos del autor, donde se especificará:
a) Título de la obra
b) Seudónimo
c) Nombre y apellido del autor
d) Número de documento de identidad
e) Dirección postal (donde reciba correspondencia). Localidad, municipio, provincia (estado, condado, departamento, etc.) y país.
f) Teléfono / Celular
g) Correo electrónico
h) Escolares: deberán consignar el nombre y número de la escuela, fecha de nacimiento y curso al que asiste.
PREMIOS
Las obras premiadas se comunicarán con anticipación a los ganadores y celebradas en el marco del encuentro a realizarse en el mes de junio de 2024, homenaje al escritor Horacio Quiroga y al escritor misionero, en la ciudad de San Ignacio, Misiones, Argentina. Los ganadores que no puedan estar presentes podrán retirar su premio en cualquier otro momento. A quienes residan lejos se les podrá enviar por correo. Para cada ganador y en cada categoría queda establecido:
1er premio: Certificado y Cuadro con dibujo de artista local.
2do premio: Certificado y Cuadro con dibujo de artista local.
3er premio: Certificado y Cuadro con dibujo de artista local.
1ª Mención especial: Certificado (si el jurado lo estableciera)
2ª Mención especial: Certificado (si el jurado lo estableciera)
JURADO
Estará compuesto por tres jueces: uno en representación de la SADEM (Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones), un escritor independiente y un representante local, académico en letras.
Su decisión será inapelable y podrá declarar desiertos los lugares que considere.
GENERALES
Con el solo hecho de enviar sus obras los participantes aceptan las bases del concurso, declaran que las mismas son de su autoría y autorizan que sean difundidas por la organización.
El incumplimiento de algún punto de las bases descalifica automáticamente las obras. La organización podrá modificar las fechas establecidas como así también los integrantes del jurado o cualquier punto de estas bases, cuando las circunstancias lo requieran.
Organizan:
Club Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga
Municipalidad de San Ignacio
Biblioteca Popular “Patricias Argentinas”
Con el apoyo de:
Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (SADEM)
Stand de Libros de Autores Misioneros (SLAM)
Asociación de Escritores de Literatura Infantojuvenil de Misiones (AELIJUM)
Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones
Honorable Consejo Deliberante de San Ignacio