Día del Suelo, el legado de Alberto Roth

El 8 de octubre es el Día del Suelo en Misiones. La fecha fue establecida en honor a Alberto Roth (1985–2025), naturalista, educador y pionero de la conservación del suelo en esta provincia.

Nacido en Basilea, Suiza, en 1901, llegó a estas tierras con un profundo amor por la naturaleza y una convicción que lo guio toda su vida: solo se puede progresar si se cuida el suelo que nos sostiene, evitando su erosión.

Desde su hogar en Santo Pipó, se dedicó a investigar, enseñar y proteger el suelo y el monte misionero, promoviendo “rozados sin quemar” (para evitar la incineración de la materia orgánica) y otras prácticas agrícolas sustentables mucho antes de que existiera el término “ecología” tal como lo entendemos hoy.

En esa línea, entendió y difundió sobre el daño que provoca el monocultivo de exóticas, entonces incipiente en Misiones (se refería a la situación con los términos “desierto verde” o “Elliotitis”) y creó la “Asociación pro defensa de la Naturaleza de Misiones” (1979).

Su constante accionar en defensa de la naturaleza lo llevó a escribir quincenalmente cartas que fueron publicadas en el periódico “El Territorio”, que luego fueron compiladas en libros como “Cartas Misioneras”, “Querida Misiones, Hermosa” y “Naturaleza y Hombre” (ROTH, 1980, 1982 y 1987). También en boletín de “Misioneros Ecologistas”. Uno de sus escritos se tituló “¿Qué es y qué significa la Ecología?”, abarcando diez pequeñas lecciones que finalizan diciendo que “se debe descartar la opinión falsificada, que la Ecología es un tema de algunos pocos locos, sino que es uno de los grandes temas del mundo y de la Argentina a la que todos amamos” (MISIONEROS ECOLOGISTAS, 1985, p. 22).

Foto: Fundación Alberto Roth.

Textos: Fundación Alberto Roth y el trabajo de María Cecilia Gallero: “Entre la selva paranaense y el cultivo de la yerba mate: el aporte de Alberto Roth (1901-1985) a la historia ambiental de Misiones (Argentina)”.

.