El pueblo Guaraní denunció al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Cuarenta y siete comunidades indígenas del pueblo Mbya Guaraní de Misiones denunciaron al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), informaron, el viernes, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), que acompañan el caso, junto a una vocera de la comunidad mediante una conferencia de prensa en la ciudad de Posadas.

En la presentación, realizada el 20 de octubre de 2023, reclamaron que sea considerado responsable por la violación de diversos derechos del pueblo guaraní en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Entre ellos, se encuentran sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, a la igualdad y no discriminación, a la participación política. También los derechos a la personalidad jurídica y a las garantías judiciales.

El 11 de diciembre la CIDH aceptó formalmente la petición y la trasladó al Estado para que presente sus observaciones a más tardar el 11 de abril de este año. Es la primera vez que la Comisión le da un trámite tan rápido a una petición o denuncia contra el Estado argentino.

El reclamo de las comunidades es por la falta de reconocimiento de su preexistencia étnica en la Constitución de la provincia de Misiones y las consecuencias que eso genera, entre ellas discriminación por razones étnicas. En todo este proceso se vulneraron sus garantías judiciales y la protección judicial de las comunidades.

La Cámara de Diputados de Misiones aprobó en el año 2003 la Ley N° 4.000, que establece la enmienda de incorporación de los derechos del pueblo Mbya Guaraní a la constitución de la provincia. Para completar el proceso, el Poder Ejecutivo debía convocar a un referéndum para que el pueblo misionero votara por sí o por no a la iniciativa, cosa que no ocurrió hasta la fecha, lo que desencadenó en un juicio. La denuncia realizada hace 15 años tuvo un extenso recorrido judicial. Entre varias instancias fue tratada por la Suprema Corte provincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ante el rechazo del máximo tribunal, el pueblo Mbya Guaraní elevó el reclamo a la CIDH exigiendo al Estado una respuesta.

Los guaraníes denuncian “la violación a los derechos políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, a la igualdad y no discriminación”.

“Se trata de violaciones denunciadas contra el Estado argentino, así como el incumplimiento de normas convencionales, por su accionar comisión u omisión, que imposibilitan el reconocimiento del pueblo Mbya en la Constitución de Misiones”, explicó uno de los abogados de las comunidades, Julio García.

Fuente: CELS (https://www.cels.org.ar/web/2024/02/el-pueblo-mbya-guarani-denuncio-al-estado-argentino-ante-la-cidh/) / Diario Página 12.