Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos

Militantes de distintos países se reunirán entre el 22 y 24 de febrero (PR) en la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, en Foz do Iguaçu, ciudad ubicada en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.

El encuentro tendrá lugar en los campus de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila) y de la Universidad Estadual del Oeste de Paraná (Unioeste), y contará con actividades académicas, intercambios de información, eventos culturales, artísticos y mucho más.

Se espera que representantes de movimientos populares, líderes políticos, intelectuales, académicos, parlamentarios y representantes gubernamentales debatan sobre el presente y futuro de la integración y soberanía de los países del continente.

El evento se da en un contexto de avance de proyectos ultraliberales y fascistas en algunas partes del continente. Además, el encuentro debatirá la violencia provocada por la crisis del capitalismo en otras partes del mundo, con especial atención al genocidio contra el pueblo palestino.

“Frente a este escenario, afirmamos que nuestra región no es sólo un territorio rico en biodiversidad, con patrimonio energético y mineral, reservas de agua dulce y el pulmón vegetal más grande del planeta, nuestra Amazonia. América Latina y el Caribe son también un territorio de civilizaciones antiguas, de millones de hombres y mujeres que lucharon y siguen luchando por la dignidad y los derechos. Somos un territorio de esperanza, alegría y futuro”, destaca el comité organizador.

Para más datos: secretaria.integraciondelospueblos@proton.me

Fuente: Fuente: Rebeca Cavalcante en Brasil de Fato.