La población de yaguaretés se mantiene estable

La población actual de yaguaretés es de entre 72 y 122 individuos en la Selva Paranaense (Misiones y los parques brasileños Iguaçu y Do Turvo), y de entre 90 y 100 animales en el país, cifras que se mantienen estables en los últimos seis años, y en la misma medida persisten las amenazas para la supervivencia de la especie, siendo la fragmentación del Corredor Verde una de las más preocupantes.

Así lo indica un informe de Agustín Paviolo, investigador CONICET – IBS,  Proyecto Yaguareté, y de Fabian Rabuffetti, de la Dirección Nacional de Conservación, titulado “Monumento Natural Yaguareté: la población de la región Selva Paranaense se mantienen estable”, publicado el 4 de agosto de 2023, en el Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales de la Argentina.

En el año 2019, cuando se realizó la última evaluación del estado de conservación a escala nacional, la especie fue categorizada como En Peligro Crítico de extinción, con una población menor a 300 individuos distribuidos en Yungas, Selva Paranaense y Gran Chaco.

Selva Paranaense, el gran refugio

La Selva Paranaense, esto es: la superficie del Corredor Verde en Misiones y las áreas limítrofes protegidas de Brasil, como lo son el Parque do Iguaçu y el Parque Estadual do Turvo, son “el mayor remanente de hábitat continuo de Bosque Atlántico para la especie en todo el mundo”, indican.

Por eso, desde el 2003, cada dos años, se vienen realizando aquí monitoreos para conocer el estado de situación del yaguareté, un trabajo que llevan adelante en conjunto los equipos de científicos de Proyecto Yaguareté de Argentina (CeIBA-UNAM-CONICET) y del Proyecto Onças do Iguaçu de Brasil (ICMBio-PNI), con el apoyo de la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ecología de Misiones, la Fundación Vida Silvestre Argentina, el ICMBio, Pro-Carnivoros, WWF-Brasil y otras instituciones.

Últimos monitoreos

En los monitoreos realizados en 2021 y 2022 se obtuvieron registros de un solo individuo de yaguareté en la Reserva Biosfera Yabotí (en el 2021). “El animal, un macho adulto, fue registrado en varias cámaras del Parque Provincial Esmeralda y alrededores. El registro de solamente un individuo indica que la situación en la región es sumamente crítica”, advierten.

En cambio, “durante el relevamiento desarrollado durante el año 2022 en la zona norte del Corredor Verde se registraron 55 animales adultos y 7 cachorros. Los análisis de datos arrojaron una densidad de 1,4 individuos/100 km2 (Rango: 1,07-1,83) que fue similar a la del 2020”.

Así, continúa el informe, “la información obtenida en los últimos monitoreos realizados a través de este gran esfuerzo por profesionales de la Argentina y Brasil, indica que, en comparación con datos previos, la población de yaguareté en la región de la Selva Paranaense-Bosque Atlántico del Alto Paraná se encuentra estable, con un tamaño total estimado entre 72 y 122 yaguaretés”.

Al evaluar los resultados de los monitoreos 2021 – 2022 y compararlos con los anteriores, los investigadores concluyen:

•           “Los valores de la estimación poblacional se han mantenido estable en los últimos 6 años (periodo 2016-2022) y la población actual se encuentra entre 90 y 100 animales adultos” (para el país).

•           “Considerando los valores previos, se puede decir que se ha duplicado la población entre 2005 y 2016 y que luego el crecimiento poblacional parece haberse detenido”.

•           “Se tiene conocimiento que las principales amenazas sobre el yaguareté en la región persisten, tales como la presión de caza, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas, atropellamientos en rutas, conflictos por la depredación de ganado y se constituyen como factores limitantes para la recuperación de la población en esta región”.

•           “Otra amenaza importante al futuro de esta población lo constituye el creciente aislamiento de los fragmentos del sur del Corredor Verde”.

Con respecto a este último punto, manifiestan que “los crecientes niveles de aislamiento pueden tener impacto en la estructura genética de la población, lo cual podría afectar la supervivencia de la especie a largo plazo”. A modo de ejemplo, citan: “Estudios liderados por científicos del Proyecto Yaguareté y el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia mostró que la estructura genética de la población de yaguareté en la región de la Selva Paranaense-Bosque Atlántico del Alto Paraná, se ha diferenciado de la correspondiente a Yungas y Gran Chaco, con un tamaño efectivo poblacional bajo, que podría haberse reducido en las últimas décadas e incluso se observan diferencias entre las poblaciones de la Argentina y sur de Brasil, como consecuencia del aislamiento producido por la extrema fragmentación del hábitat en los tres países”.

El informe completo en el siguiente link: https://sib.gob.ar/novedades/monumento-natural-yaguarete-la-poblacion-de-la-region-selva-paranaense-se-mantienen-estable

Fuente: Sistema de Información de Biodiversidad / Agosto de 2023.