Las nativas Jabuticaba, Uvaia e Yvapority, en el Código Alimentario Argentino

Las frutas de los árboles nativos Jabuticaba, la Uvaia y el Yvapority de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA).

La inclusión de estas especies al CAA otorga un marco regulatorio para su comercialización en todo el territorio argentino y permite mantener la biodiversidad de especies nativas, revalorizar las tradiciones y respetar la soberanía alimentaria de los pueblos. 

La incorporación de estas frutas al CAA fue solicitada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). “Junto a la Ing. Forestal Violeta Alvarez, presentamos informes técnicos que avalan las características de estos frutales, sus propiedades nutricionales y sus potencialidades”, remarcó la Ing. en Alimentos Paula Álvarez, quien se desempeña en el IMiBio y fue una de las impulsoras del proyecto. 

La fruta de Jabuticaba (Plinia cauliflora) posee antioxidantes y un alto valor nutricional, siendo fuente de vitamina C y fuente de minerales tales como potasio y hierro. Asimismo su cáscara tiene potencialidad para la obtención de pigmentos.

Por su parte, la Uvaia (Eugenia pyriformis Cambess) es una muy buena fuente de vitamina C, posee cantidades significativas de potasio, altos niveles de hierro y zinc, y alto contenido de compuestos fenólicos y carotenoides. 

En el caso de Yvapority (Plinia rivulari) este frutal dulce que posee una fuente natural de vitamina C.