El naturalista Sergio Moya nos regala, en las siguientes líneas, su experiencia de vivir el mágico momento de ver a un Yaguareté en el Parque Provincial Urugua-í, en la Selva Misionera. El conservacionista relató en su Facebook y acompañó con fotos, el inolvidable momento, y nosotros lo replicamos aquí:
“Hace unos días tuve una experiencia hermosa en la selva, otra más, otro regalo. Ese día nos íbamos a ir a Yabotí, pero decidimos probar una última oportunidad de ver a las Yacutingas en el P.P. Urugua-í. Así que hicimos cambio de planes y fuimos, aunque sea un ratito. Nos sentamos en un buen lugar, simplemente a esperar y depositar la confianza en que la selva algo nos mostraría. Y así fue que, alrededor de las 15hs, mientras escuchábamos cantar un Batará Copetón muy cerca nuestro y esperábamos que salga del tacuaral pera verlo, lo que en realidad apareció fue otra cosa.
El Macuquito, un ave asociada a cursos de agua selváticos emitió su particular vocalización de nerviosismo y me hizo girar la vista al arroyo. Vi que a lo lejos venía algo nadando, se movía raro y a simple vista no lograba identificar que era. Pensé en un pato o una corzuela nadando, pero al levantar la cámara para ver bien, me quedé sin respiración. Saqué unas fotos para inmortalizar la escena y me senté en el piso, sin motivo más que ver nadar al rey de la selva en su casa. Al vernos, el Yaguareté nadó hacia la orilla del arroyo y salió, desapareciendo en total silencio.
Estar sentado en la selva, en silencio, con las esperanzas abiertas y dispuestas a todo es, independientemente de que veas algo o no, una experiencia que les recomiendo a cada uno de ustedes. Y bueno, si de repente viene nadando un Yaguareté como este, te aseguro que esos segundos se convierten en un capítulo aparte en el libro de tu vida. Gracias selvita, otra vez me regalas tu misterio y belleza.
Aguanten las áreas naturales protegidas de Misiones. La selva está, la superficie protegida está, las políticas de conservación están y espero que sigan creciendo y estando más aún en el futuro, y si bien hay muchas carencias y dificultades en la conservación, los parques provinciales, nacionales, reservas privadas y corredores son hogar de los principales emblemas de la biodiversidad mundial. Seamos una sociedad consciente de esto, tomemoslo en serio y que nunca nos hagan creer que la selva y las áreas naturales protegidas van en contra del progreso”.
Texto y foto de Sergio Moya, publicado en su Facebook, el 16 de junio de 2025.