Por Mesa Socioambiental Misionera, 11 de septiembre de 2024. Las más de 40 organizaciones que integran la Mesa Socioambiental Misionera (MSAM) rechazamos rotundamente la adhesión del Gobierno de Misiones al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), impulsado desde el Ejecutivo provincial, porque incrementa la pérdida de soberanía de los bienes naturales y alienta la profundización del modelo de saqueo extractivista de todas las formas de vida, agudizando graves problemas ya existentes como la fractura del Corredor Verde, nuestro garante para la generación de agua y biodiversidad; la pérdida de territorio para la familia agraria y los pueblos originarios en manos de corporaciones, con mayor concentración en la tenencia de la tierra por parte de unos pocos, con más latifundios; el avance del monocultivo de especies exóticas y el agotamiento del agua saludable, aumentando la pobreza, el riesgo de incendios y agravando el cambio climático.
Las y los misioneros ya estamos enfrentando actualmente importantes desafíos que atentan contra la calidad de vida y la incertidumbre en cuanto a nuestro bienestar, sin que se evidencien de parte del Gobierno provincial acciones concretas para revertirlos, problemas como por ejemplo el avance de empresarios madereros sobre territorios de comunidades Mbya con total impunidad; las postergaciones en la implementación de leyes tan importantes como la prohibición del uso de glifosato y agrotóxicos en general; el negocio inmobiliario sobre los humedales; el negocio neoliberal de bonos de carbono, que mercantiliza y reduce a una molécula nuestro patrimonio cultural y natural, proyecto que nunca ha sido consultado ni informado a la población; el agotamiento paulatino del bien agua, indispensable para la supervivencia humana, para la producción de alimentos y de todos los productos (incluido el turismo) y servicios que necesitamos, afectando la zona rural, urbana y también cooperativa e industrial de la provincia; la ya plena vigencia de enfermedades asociadas a la degradación ambiental, como el dengue y la leishmaniasis, por citar un par de ejemplos, y muchos otros.
Decimos NO al RIGI en Misiones, dado que su vigencia no sólo profundizará lo recién expuesto sino que además dejará a la población misionera (y por supuesto de cada lugar de la Argentina donde se implemente) en condición de indefensión, sin soberanía, sin identidad y sin territorio. Es decir: el RIGI en Misiones es igual a pérdida de territorio para las y los misioneros, y con ello, pérdida de agua, de biodiversidad, de agricultura familiar, de pueblo guaraní, de cultura y de identidad.
Consideramos indispensable por lo tanto, que haya voluntad política de informar a la población acerca de los proyectos, antes de su implementación, sus alcances y consecuencias. Que nos convoque antes y no para opinar sobre los hechos consumados. Solo así podremos dialogar democráticamente entre los actores sociales, ambientales, agrarios y económicos involucrados en forma directa y los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el fin de poder debatir acerca de tan importante tema y tomar decisiones en forma participativa, para evitar daños irreparables para el presente y generaciones venideras.
En tanto, desde la Mesa Socioambiental Misionera (MSAM) seguiremos impulsando espacios de capacitación y socialización, tal como lo definimos desde los inicios de nuestra conformación, sosteniendo y profundizando la práctica democrática y participativa para una Misiones biodiversa, donde se respete, valore y cuide el territorio con todas las formas de vida.
Contactos:
3751614065 Gerardo Segovia
3764545557 Eduardo Luján
3751544342 Jesús Contreras
3755684909 Rulo Bregagnolo