Preocupante disminución de mariposas

La población total de mariposas se redujo en un 22 por ciento en los Estados Unidos entre 2000 y 2020, hecho que constituye una amenaza ambiental preocupante, advierte un estudio publicado el  11 de  marzo   de   2025 en Science.

“Hay que actuar”, alertó Elise Zipkin, de la Universidad Estatal de Michigan y coautora del estudio. “Perder un 22 por ciento de las mariposas en todo el territorio continental estadounidense en solo dos décadas es angustioso y muestra una clara necesidad de intervenciones de conservación a gran escala”, subrayó.

La investigación recoge datos recopilados a lo largo de más de 76.000 monitoreos. De las 554 especies registradas, un tercio presentó disminuciones significativas, mientras que solo el 3% experimentó un incremento en su número.

Pero   además, según  consigna National Geographic,  la  situación en Europa  es  similar:     “En el Reino Unido, el 8% de las especies residentes ha desaparecido por completo, y desde 1976, la cantidad total de mariposas se ha reducido en un 50%. En los Países Bajos, el panorama es aún más sombrío: el 20% de las especies ha sido erradicado y, desde 1990, las poblaciones han caído también a la mitad. En Bélgica, la región de Flandes ha visto la extinción del 29% de sus especies de mariposas, mientras que la cantidad total de individuos ha disminuido en un 30% en los últimos 30 años”.

En   esa línea, se  explica que  “los principales factores detrás de esta catástrofe son bien conocidos. La destrucción y fragmentación del hábitat, producto de la expansión agrícola y urbana, han reducido drásticamente los espacios donde las mariposas pueden alimentarse y reproducirse. A esto se suma el uso indiscriminado de pesticidas y herbicidas, que no solo eliminan las plantas de las que dependen las larvas y los adultos, sino que también envenenan directamente a los propios insectos”.

El cambio climático también juega un papel crucial.  “Aunque algunas especies han podido expandir su rango hacia el norte debido al aumento de las temperaturas, otras, especialmente aquellas más especializadas en ciertos hábitats, han visto reducidas sus áreas de distribución o han sido desplazadas por especies más generalistas. Esto ha llevado a que muchas mariposas, incapaces de adaptarse con suficiente rapidez, se encuentren al borde de la extinción”,  concluye  National  Geographic.

Las mariposas desempeñan un importante papel en el ciclo de los nutrientes y son una fuente clave de alimento para otros organismos, como las aves. En los últimos 50 años, Norteamérica ha perdido casi tres millones de aves, un declive a un ritmo casi idéntico al de las mariposas, recuerdan los autores.

Estas últimas son polinizadores importantes y olvidados. La gente suele pensar primero en las abejas, pero las mariposas (y las moscas) son responsables de la producción de algodón en Texas, por ejemplo, detalla un comunicado de la Universidad Estatal de Michigan.