Posadas, 5 de febrero de 2025. El municipio de Cruz Machado, ubicada en el Estado de Paraná, Brasil, ostenta el título de Capital Nacional de Erva Mate (Yerba Mate) Sombreada, un modelo de producción que contribuye a la conservación de la naturaleza.
Así quedó establecido por la Ley 14.551/2023. Su impulsor, el diputado federal Toninho Wandscheer explicó que el municipio se destaca por el cultivo de yerba mate en armonía con la Mata Atlántica, asociado a otras especies forestales nativas, como la araucaria. Este sistema contribuye al mantenimiento de gran parte de los fragmentos de bosque existentes.
La yerba mate se cultiva entre otros tipos de vegetación, incluso en medio de bosque nativo. Las demás plantas impiden que los rayos del sol caigan directamente sobre la yerba mate, por eso se le llama sombreada. Se utiliza en el chimarrão o mate, que forma parte de la cultura de los habitantes de la región sur de Brasil.
Cruz Machado fue fundado en 1951. Como destaca Toninho Wandscheer en su proyecto, el municipio “está orgulloso de ser conocido como el mayor productor de yerba mate de sombra de Brasil y del mundo”. Su producción promedio se estima en 89 mil toneladas de hoja verde de yerba mate al año. Después de ser cosechada y procesada, la planta tiene como principales compradores los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul. El cultivo de la especie comenzó hace aproximadamente dos décadas y actualmente operan más de diez industrias herbarias en la región.
La especie de yerba mate es originaria de la Mata Atlántica, de importancia para la economía de la región.
La actividad genera empleo, prosperidad e ingresos en toda su cadena productiva.
Su relevancia, sin embargo, va más allá de las cuestiones económicas. La costumbre de beber un buen chimarrão está arraigada en la cultura local y forma parte de la identidad tanto de los ciudadanos de Cruz Machado como de gran parte de la población de la Región Sur del país.
En el lugar se realiza anualmente el Festival de la Yerba Mate, además de contar con la Asociación de Productores y Apreciadores de Yerba Mate del Municipio de Cruz Machado, entidad que organiza actividades educativas, culturales y recreativas, además de encargarse de cursos, congresos, exposiciones y seminarios sobre el tema.
Para el senador Esperidião Amin (PP-PR), la yerba mate sombreada es un “regalo de la naturaleza” muy común en la región. Es un modelo que viene creciendo en agricultura y que favorece el mantenimiento de las zonas forestales.
Fuente: Agência Senado