Nueva especie de planta en Misiones

Posadas, 28 de marzo de 2025, Redacción Paranaense. Fue identificada científicamente una nueva especie de planta vascular en la provincia de Misiones. Se trata Indigofera stolonifera (Fabaceae). ”El pariente local más ampliamente conocido es Indigofera suffruticosa o añil cimarrón o índigo de las Américas, del cual se obtenía un colorante azul usado para teñir ropa entre otras cosas”, ilustró el Doctor en Recursos Naturales, Ingeniero Forestal e investigador, Héctor Alejandro Keller. Con esta confirmación, ponderó, son 10 especies del género Indigofera registradas para la Argentina y 5 de  ellas fueron encontradas en nuestro territorio provincial.

La noticia se conoció a través del  artículo  publicado en la web Phytotaxa  ((https://phytotaxa.mapress.com/pt/)  titulado “Una nueva especie de Indigofera (Leguminosae, Papilionoideae) de Misiones con una clave para las especies de Argentina”, autoría de los investigadores brasileños Rita de Cássia Alves Menezes Sao PauloCristiane Snak, Carolina Lima RibeiroLamarck Rocha y Luciano Pagaucci de Queiroz,  de la Universidade Estadual de Feira de Santana Transnordestina, Novo Horizonte, Feira de Santana, y  del  Centro de Pesquisa e Análises Agronômicas e Veterinárias, Cascavel,  Estado  de Paraná, Brasil.

El hallazgo in situ y la sugerencia de que podría tratarse de una novedad para la ciencia corresponde a Keller, quién en octubre del 2020 encontró una población de la especie en el Paraje Mandarina, en el departamento San Javier de Misiones, cerca de la ruta costera 2, y recolectó una muestra de herbario para que sea estudiada.

En ese momento colecté lo que sería el único material de herbario de la especie que se conoce hasta el presente, ahora es el holotipo. Entonces no sé procedió a determinar científicamente su identidad y esa muestra quedó en el herbario CTES del Instituto de Botánica del Nordeste, con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes. Luego vinieron los especialistas brasileños en ese género, estudiaron y describieron la especie sobre la base de ese material único”, detalló Keller.

El investigador recalcó que “antes de su descripción se efectuaron campañas para tratar de hallar la población de la especie u otras poblaciones; volvimos a buscar esas plantas, pero el borde del camino donde se hallaba la población había sido  removido para ampliar la calle y no la pudimos encontrar”.  En ese  sentido, señaló: “Los autores del protólogo (primer tratamiento de un taxón) que describieron a la especie consideraron que no tienen datos suficientes para proponer su estado de conservación, sin embargo creo que es altamente probable que se haya extinguido, ya que las lomadas lateríticas de campos naturales han sido tempranamente convertidas a otros usos en el NE de la Argentina y áreas vecinas en Brasil”.

Vinculado, Keller observó que “en la zona de los campos de nuestra provincia es probable que haya especies extinguiéndose antes de que sean estudiadas porque la mayor parte de la flora original se encuentra restringida a ese tipo de franjas estrechas entre los caminos y las actividades rurales”.

Otro dato igual de importante es que la zona donde se encontró Indigofera stolonifera es la misma donde se identificó otro endemismo de Misiones. Se trata de Malvastrum uniapiculatum (Malvaceae), “que cuenta con tres o cuatro poblaciones elativamente estables y adaptadas a la acción antrópica, desde San Javier hasta Santa María”, subrayó Keller, al tiempo que manifestó, una vez más, la importancia de observar, estudiar y conservar la flora original del distrito de los campos de esta provincia, ambiente que no deja de arrojar sorpresas.