Desde este jueves 22 hasta el sábado 24 de febrero, la ciudad de Foz do Iguazú, Brasil, será sede de la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, que reunirá a más de 1.500 activistas y dirigentes de organizaciones políticas, movimientos populares, sindicatos y partidos políticos, como el ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica; la vicepresidente de Colombia, Francia Márquez y el dirigente argentino Juan Grabois.
El objetivo es analizar, debatir, socializar sobre el contexto geopolítico y construir una plataforma político-programática para la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.
También asistirán João Pedro Stedile, miembro de la dirección nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), de Brasil; Rafael Freire, secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA); Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), de Brasil; Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande y precandidato en las últimas elecciones presidenciales de Argentina; Mariel Fernández, intendenta de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, Argentina; Bernadette Esperança, de la coordinación nacional de la Marcha Mundial de las Mujeres; Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional; entre otros, informó Pressenza.
Las jornadas serán en el Centro de Convenciones municipal de Foz de Iguazú.
El viernes 23, a las 19.30 horas, se hará un acto político y cultural (se retransmitirá en directo en los canales de YouTube) con autoridades gubernamentales y líderes de movimientos populares.
Habrá conferencias centrales en las mañanas de los días 22 y 23 de febrero sobre la crisis global del capitalismo y las amenazas a la soberanía de los pueblos, y los retos de la integración en América Latina y el Caribe. También, grupos de trabajo para reunir experiencias y propuestas; acto cultural en solidaridad con Cuba y un festival latinoamericano. El día 24 está reservado para el regreso de las delegaciones.
Organizan: ALBA Movimientos, la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP), la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), la Organización Continental de Estudiantes de América Latina y el Caribe (Oclae), la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, así como las universidades Unioeste y UNILA.
Para más datos: jornadadelospueblos.org.br