En cercanías de la Reserva de Biófera Yabotí, fue registrado en video un ejemplar de Águila Harpía (Harpia harpyja). Tras analizar minuciosamente las imágenes desde el Proyecto “Águilas de Misiones” que llevan adelante desde Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), junto a especialistas del Ministerio de Ecología de la Provincia, el Refugio de rescate de animales silvestres Güira Oga, con el involucramiento de científicos del Proyecto Águilas Crestadas, el activista Sergio Moya y el Parque Estadual Do Turbo de Brasil, se pudo confirmar este importante hallazgo.
El avistaje registrado en video y las imágenes tomadas por Fredy Holl fueron compartidas por Marcia Helou, de la Reserva Suirirí, al grupo de Proyecto Águilas de Misiones del IMiBio, quienes confirmaron el hallazgo junto a especialistas de la región y de Latinoamérica.
La aparición de un ejemplar vivo de Águila Harpía en Misiones representa un verdadero hito en términos biológicos, ya que la última oportunidad en que se había podido fotografiar a esta especie en este territorio había sido en el año 2004.
“Este avistaje además de ser histórico, ratifica el trabajo articulado que se viene haciendo entre distintos organismos y el compromiso que tiene la sociedad misionera toda, con la protección y preservación de la Selva Paranaense”, remarcó el director de IMiBio, Dr. Emanuel Grassi.
La harpía es el águila más grande y poderosa a nivel mundial, alcanza una envergadura de 2 metros y un peso máximo de 9 kilos en las hembras adultas y es considerada uno de los superpredadores destacados de la selva junto con el yaguareté, dominando ampliamente la copa de los árboles, donde se dedica a capturar sus presas. Se alimenta de pequeños y medianos mamíferos entre los que se encuentran diferentes especies de monos, coatíes, tamandúas y comadrejas.
Habita en las selvas tropicales y subtropicales de América. Sin embargo, solo hay registros para Argentina en el Parque Nacional Calilegüa en la provincia de Jujuy y en Misiones en el Parque Nacional Iguazú, la Reserva de Biosfera Yaboty, el Parque Provincial Urugua-í, y Reserva Privada Urugua-í.
La especie es Monumento Natural de Misiones desde 1996 (Ley XVI-N°44).
4 de marzo de 2024, Posadas, Misiones.
Fuentes: IMiBio / Guira Oga.