Un Águila Harpía en Turvo, frente a Moconá

Un Águila Harpía fue registrada el 7 de enero de 2024 en el Parque Estadual do Turvo, área protegida en Brasil ubicada, río Uruguay de por medio, frente al Parque Provincial Moconá y a la Reserva de Biósfera Yabotí, en Misiones, Argentina.

De acuerdo a lo que informó g1.globo.com, la última vez que se vio al ave en el Parque fue en el año 2018 y en el 2015. El registro audiovisual es autoría del guardaparque Carlos Neimar Kuhn.

El Águila Harpía es una de las aves rapaces más imponentes en todo el mundo, y se encuentra entre las especies más amenazadas de la Argentina, dónde se han documentado tan solo cinco nidos, todos en la provincia de Misiones.

“El águila es una especie escasa porque posee una baja tasa reproductiva (una cría cada 2 o 3 años) y extensas áreas de acción (según la región, 20 a 100 km2 ). Estas características, la convierten en una especie sensible a la presión que ejerce el hombre en su ambiente. En la actualidad se encuentra entre las especies más amenazadas de la Argentina, y al igual que el yaguareté, otro gran cazador de la selva, se está viendo acorralada por la desforestación, la fragmentación del ambiente, la disminución de presas y la caza furtiva. Sus registros son esporádicos, pudiendo transcurrir varios años entre uno y otro”, se lee en un informe del CIES Delegación Regional Noreste Administración de Parques Nacionales.

Entre los registros en Misiones figuran el del año 2007 en el Parque Nacional Iguazú hasta el año 2007, y seis años después, en julio de 2013 en la Ruta Nacional N° 101 dentro de la misma área.

Foto: Proyecto Águilas de Misiones