Brasil incentiva la producción sustentable de alimentos

Tras la oficialización que hizo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, están en marcha el Plan Nacional de Abastecimiento Alimentario Alimento en Plato (Planaab) y el Plan Nacional de Agroecología y Producción Orgánica (Planapo), que incluyen acciones como la ampliación de los puestos de los mercados populares, la distribución de alimentos saludables e incentivos a la producción ecológica.

Los planes se dieron a conocer  en el Día Mundial de la Alimentación, en  octubre de 2024, y forman parte del esfuerzo del gobierno por cumplir el compromiso adquirido por Lula da Silva de sacar a Brasil del Mapa del Hambre para 2026.

“La Agricultura Familiar es en gran medida responsable de la producción de alimentos sanos y adecuados, que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional de nuestra población. Con el Planapo podremos ofrecer alimentos aún más saludables para el consumo y también ayudar en la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático”, explica el ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeir. “Significa una mejor calidad de vida para la población rural y más alimentos saludables en los platos de todos los brasileños”, concluye.

El Planapo apoyará la producción de alimentos saludables y promoverá, a través de acciones integradas e inversiones estratégicas, el desarrollo económico de las comunidades rurales, impactando y beneficiando a millones de familias que viven en el campo en todo el país. La expectativa también es contribuir a la seguridad hídrica y al uso sostenible de los recursos naturales.

A través de la integración de las políticas del Planapo, buscamos también la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población. “¡Este es un hito importante! Ofreceremos alimentos más saludables, que de hecho sean producidos por la agricultura familiar, por los asentamientos de la reforma agraria, por los pueblos y comunidades tradicionales, y que estarán en las mesas de todos los brasileños a través del Plan. “Estamos comprometidos con la implementación, ejecución y seguimiento del Planapo”, destaca el secretario nacional de Agricultura Familiar y Agroecología, Vanderley Ziger.

Las acciones contempladas:

Financiamiento diferenciado: El Plan Cosecha de la Agricultura Familiar 2024/2025 ofrece líneas de crédito específicas para prácticas agroecológicas y producción orgánica. Con tasas de interés más bajas y condiciones más fáciles, los agricultores familiares podrán adoptar técnicas sostenibles más fácilmente;

Apoyo técnico y capacitación: Se ampliarán los programas de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER), enfocándose en la capacitación de técnicos y agricultores en métodos de cultivo sostenible y manejo integrado de plagas. Esto garantizará que las prácticas agroecológicas se apliquen de manera eficiente y productiva;

Incentivos para la transición agroecológica: Se pondrán a disposición de los agricultores incentivos financieros y programas de apoyo que deseen realizar la transición de sistemas de producción convencionales a sistemas de producción agroecológicos y orgánicos, facilitando esta transformación crucial para la sostenibilidad;

Investigación e innovación: Planapo promoverá la investigación y el desarrollo de tecnologías enfocadas en la agroecología, apoyando proyectos de innovación que aumenten la eficiencia y productividad de los sistemas orgánicos;

Cadenas productivas: Se implementarán políticas específicas para fortalecer las cadenas productivas de productos orgánicos y agroecológicos, facilitando el acceso de los productores a los mercados y promoviendo la certificación de estos productos;

Incentivo a las compras públicas: Se tomarán medidas para aumentar la participación de productos orgánicos y agroecológicos en los programas de compras públicas, como el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) y el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE);

Sostenibilidad y conservación del medio ambiente: El Planapo resaltará la importancia de proteger el medio ambiente, promoviendo prácticas agrícolas que preserven la biodiversidad y los recursos naturales, de acuerdo con los objetivos del Plan;

Inclusión social: La inclusión de mujeres, jóvenes, indígenas y quilombolas en la agricultura familiar sigue siendo una prioridad, promoviendo la equidad y la justicia social en el campo. FUENTE: https://www.gov.br/mda/pt-br/noticias/2024/10/plano-nacional-de-agroecologia-e-producao-organica-e-lancado-no-dia-mundial-da-alimentacao